´4.1: TIPOS DE NIVELACION
La nivelación topográfica es utilizada para que podamos determinar la elevación de un terreno en sus diferentes puntos tomando uno como referencia, existen varios tipos de nivelación entre ellos están los siguientes:
1. Nivelación geométrica: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia. Se utiliza un instrumento llamado nivel para medir la diferencia de altura entre los dos puntos.
2. Nivelación trigonométrica: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia utilizando mediciones angulares. Se utiliza un instrumento llamado teodolito para medir los ángulos y calcular la elevación.
3. Nivelación barométrica: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia utilizando la presión atmosférica. Se utiliza un instrumento llamado barómetro para medir la presión atmosférica y calcular la elevación.
4. Nivelación GPS: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia utilizando señales de satélite. Se utiliza un receptor GPS para recibir las señales de satélite y calcular la elevación.
5. Nivelación fotogramétrica: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia utilizando fotografías aéreas. Se utiliza un software especializado para analizar las fotografías y calcular la elevación.
6. Nivelación láser: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia utilizando un láser para medir la distancia. Se utiliza un instrumento llamado escáner láser para medir la distancia y calcular la elevación.
7. Nivelación hidrostática: Se utiliza para determinar la elevación de un punto en relación con otro punto de referencia utilizando la presión del agua. Se utiliza un instrumento llamado manómetro para medir la presión del agua y calcular la elevación.
4.2: NIVELACION DE PERFIL Y TRANSEVRSAL
La nivelación de perfil es un tipo de nivelación topográfica que se utiliza para determinar la elevación de un terreno en una sección transversal específica.
Existen dos tipos de nivelación de perfil la longitudinal y la transversal estas consisten en lo siguiente:
1. Nivelación de perfil longitudinal: Se utiliza para determinar la elevación de un terreno a lo largo de una línea longitudinal, como una carretera o un río.
2. Nivelación de perfil transversal: Se utiliza para determinar la elevación de un terreno en una sección transversal específica, como una sección de una carretera o un río.
La nivelación transversal es un método de nivelación que se utiliza para determinar la elevación de un terreno en una sección transversal específica, perpendicular a la dirección de la nivelación longitudinal.
En este tipo de nivelación también existen dos tipos de nivelación y sus características son las siguientes
1. Nivelación transversal simple: Se utiliza para determinar la elevación de un terreno en una sección transversal específica.
2. Nivelación transversal compuesta: Se utiliza para determinar la elevación de un terreno en varias secciones transversales específicas.
4.3: NIVELACION DE TERRENOS CON ESTACION TOTAL
En este punto usamos la estación total que teníamos en la escuela y sacamos sus puntos así como sus diferentes alturas en este ejercicio llevamos acabo varios pasos para poder realizarlo bien los cuales fueron los siguientes:
1. Preparación del equipo: Se prepara la estación total y se verifica que esté funcionando correctamente.
2. Selección de puntos de referencia: Se seleccionan los puntos de referencia en el terreno que se van a medir.
3. Medición de distancias y ángulos: Se utilizan la estación total para medir las distancias y los ángulos entre los puntos de referencia.
4. Procesamiento de datos: Se procesan los datos medidos para obtener la información de nivelación requerida.
4.4: OBTENCION DE CURVAS DE NIVEL CON EQUIPO DE COMPUTO
En este caso todo lo que se realizo fue usar programas como AutoCAD Sketchup y Googlear para poder sacar las curvas para luego sacar un cuadro de construcción coordenadas entre otras cosas creo que fue algo muy útil ya que nos dimos una idea de como es un levantamiento topográfico y hacerlo en esos programas para un futuro.
Comentarios
Publicar un comentario