UNIDAD 2

                                                                 PLANIMETRIA

La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano horizontal), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.

       *Planicie levantamiento atraves de lineas horizontales y vistas en la planta 

       *Ángulos verticales : Alturas 

       *Ángulos horizontales 

             



                                   INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN PLANIMETRIA 

* Teodolito 

*Cinta 

                                                    Geometría de campo 

-Precicion 

-Exactitud 

-Equivocaciones 

- Comprobaciones

                                                                     ERRORES  


NATURALES:Dependiendo ala variación del clima

INSTRUMENTALES:Dependiendo el uso adecuado de los instrumentos

PERSONALES:Dependiendo la persona y la forma adecuada para haserlo 

 

            SISTEMÁTICOS:                                                   ACCIDENTALES:

Como el error de pendiente o                                    Como falta de alineación o verticalidad,

 graduación, pueden ser corregidos                                son inherentes a la medición y se

 aplicando teorías matemáticas                                   evalúan a través de los errores medios

 

                                          CALCULO DE ERRORES  POR CINTA 

Los cambios de temperatura deforman las longitudes de la cinta por lo que

 Si se realiza la medición y la temperatura es mayor de 20 grados centígrados se dilata.

Si la temperatura es menor a los 20 grados centígrados la cinta se contrae.

                                                       *CX=0.0000117(T-TO) L

TO=Temperatura de normalización de la temperatura

T=Es la temperatura promedio al realizar la medición

L=Longitud nominal de la cinta

0.0000117=Es el coeficiente de la dilatación de una cinta 

 

                                             Ejemplo realizado en clase:



                                                                 RUMBO

Un rumbo es la dirección de una línea, definida por el ángulo horizontal entre el
norte magnético y la línea que representa un lado de la poligonal. El valor de los
rumbos no excede 90 grados y se miden desde el Norte o Sur hacia el Este u
Oeste; su orientación depende del cuadrante donde esté ubicada la línea.
Los rumbos se dividen en cuadrantes, cada uno de ellos gira hacia donde se
encuentra la línea del polígono, como lo indican las siguientes imágenes

 


 

                                                                   AZIMUT 

Es la dirección de una línea, definida por el ángulo horizontal de una poligonal que
siempre parte del norte en sentido de las manecillas del reloj. Su abertura angular
varía entre 0 a 360 grados.
Al igual que los rumbos, los azimuts se diferencian por cuadrantes, como se
muestran en las siguientes imágenes:

 


                                                              Tabla de Rumbo y Azimut 







 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estación Total: Tipos, manejo y usos.

Levantamientos con Estación Total.

GPS utilizados en topografía