Levantamiento Topográfico

 

¿Cómo se hace un levantamiento topográfico con GPS?


Una vez determinado el punto que queremos medir para hacer un levantamiento topográfico con GPS, colocamos la basada en el trípode y llevamos a cabo el estacionamiento. A continuación colocamos la antena GPS. Después de estacionar y colocar la antena, encenderemos esta última y la libreta electrónica. Una vez en este punto, configuramos la libreta electrónica siguiendo los paso indicados en la guía para uso de correcciones del sensor óptico utilizado..

Los datos crudos se almacenan en una tarjeta de memoria para volcarla al software instalado en el ordenador.

La calidad de posicionamiento depende directamente del número de satélites que el GPS sea capaz de visualizar, por lo que debemos estudiar siempre antes de realizar el trabajo de campo la situación de los satélites, elevación, trayectoria, horarios, etcétera, de tal modo que realicemos la ocupación con la mejor situación posible.




Métodos de levantamiento topográfico con GPS

Existen cuatro métodos de levantamiento topográfico con GPS:

  • Levantamiento estático. Es más lento, pero ofrece una alta precisión en largas distancias. Hasta 20 kilómetros. Se elige un receptor de referencia y otro (u otros) móvil que opera respecto al primero registrando datos durante un periodo de tiempo. Se suele usar mucho en Geodesia







  • Levantamiento estático- rápido. Es similar al anterior pero la longitud es más reducida, con lo que los tiempos serán mucho menores.
  • Levantamiento cinemático. Se utiliza para levantamientos topográficos de detalle. Es muy eficiente para medir muchos puntos que están muy cerca unos de otros.
  • Levantamiento RTK. Es similar al cinemático pero resuelve las coordenadas de los puntos medidos en tiempo real. Se suele utilizar para levantamientos topográficos con GPS de alta precisión en áreas pequeñas.























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estación Total: Tipos, manejo y usos.

Levantamientos con Estación Total.

GPS utilizados en topografía